Josep Guinovart en la colección de carteles de la Goyesca

El pintor catalán Josep Guinovart (1927-2007) firma, el mismo año de su fallecimiento, el cartel de la LI Tradicional Corrida Goyesca de Ronda de la Feria de Pedro Romero. La tarde de ese 8 de septiembre actuaron los diestros César Rincón, Francisco Rivera Ordóñez y su hermano Cayetano, con toros de la ganadería de Zalduendo.

LI Tradicional Corrida Goyesca de Ronda, 2007, Josep Guinovart

Nacido en Barcelona, Guinovart está considerado uno de los pintores españoles más importantes de la postguerra. Iniciado en la figuración realista, no dejó de evolucionar hasta entroncar su obra en la abstracción, manteniendo siempre un proceso de replanteamiento continuo de una producción que abarca cuatro décadas, explorando distintos soportes, incluyendo grandes murales, elementos compositivos y materiales.

Importante en su carrera es su contacto y relación a principios de los 50 con el grupo Dau al Set (La séptima cara del dado), que gravitaba en torno a la revista del mismo nombre creada por el poeta Joan Brossa, y de la que formaban parte los pintores Joan Ponç, Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats, período en el que practica una suerte de expresionismo figurativo que antecede a su posterior conocimiento de las vanguardias europeas, que lo impulsan a una abstracción informalista que va a deconstruir progresivamente con el uso de materia y simbologías de variado significado.

Trabajador incansable, artista de difícil clasificación, la muerte lo sorprendió meses después de entregar la obra de su cartel para la corrida goyesca, mientras preparaba una exposición. Premio Nacional de Artes Plásticas 1983, su obra está presente en importantes colecciones internacionales como el Museo de Arte Moderno de Barcelona, el Museo Guggenheim de Nueva York o el Museo Reina Sofía de Madrid, entre otros.

Más información sobre la colección: bit.ly/RMR_Goyesca

Para contactar con el Museo: museo@realmaestranza.org

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.